24 de agosto de 2016

Jesús nació durante la Fiesta de los Tabernáculos

El 25 de "Diciembre" fue la Anunciación por el arcángel Gabriel a la Virgen María tal como estaba profetizado en el libro de los Macabeos. Cuarenta semanas después, Jesús nació durante la Fiesta de los Tabernáculos, en Septiembre. Es decir, Jesús nació en el séptimo mes del año.

En otras palabras, el 25 de Diciembre no es Navidad, sino la Anunciación. El 25 de Diciembre es la fecha en la que los Macabeos rededicaron el Templo a Dios e instauraron la Fiesta de la Dedicación. No sólo es un evento histórico, sino también una profesía puesto que la Virgen María sería dedicada a ser un Templo a Dios desde el día de la Anunciación ya que Jesús habitaría en ella a partir de ese día.

Por otra parte, la Fiesta de los Tabernáculos se la celebraba durante una semana en el séptimo mes del año. En ésta Fiesta, los antiguos judíos no habitan en sus casas sino en viviendas temporales. Como sabrán, Jesús nació en un pesebre y no en su casa. Es decir, Jesús celebró todas la Fiestas comandadas por la Ley desde su nacimiento porque Jesús es la Luz del Mundo.

666 significa dos tercios

El número seis seis seis que aparece en Apocalipsis 13:18 significa dos tercios y es una confirmación de la profesía de Zacarías mencionada en el versículo 8 de su capítulo 13. Es una profesía que aún no se ha cumplido pero se cumplirá en el Gran Día del Señor, es decir, cuando Jesús vuelva a la tierra.

En el griego original, el número seiscientos sesenta y seis no está representado con tres números sino con tres caracteres distintos que representan la letra sigma. El tercer caracter no sólo representa la letra sigma sino que también quiere decir que el número continúa de manera indefinida. Es decir, el número 6 se repite de manera indefinida. Por lo tanto, el número 666 sería 666666 y así sucesivamente. En consecuencia, éste número no hace referencia a un documento de identificación o a un código de barras, sino a una proporción. Y ésta proporción es dos tercios, puesto que esa es la proporción de la humanidad que se ha revelado contra Dios y rechaza Su Palabra.

Jesús es Yahveh

Jesús es el nombre revelado de Yahveh. En el Antiguo Testamento, Yahveh está escrito con cuatro caracteres tanto en hebreo como en arameo. En hebreo, Yahveh se escribe de la siguiente manera:

יהוה

Al realizar la transliteración utilizando caracteres latinos, Yahveh se escribiría de la siguiente forma:

H V H Y

Debido a que tanto el hebreo como el arameo se escriben de derecha a izquierda, habría que invertir el orden de los caracteres para poder leerlo de izquierda a derecha. Al hacerlo, Yahveh estaría escrito de la siguiente forma:

Y H V H

En el Nuevo Testamento, el nombre de Jesús también está escrito con cuatro caracteres tanto en hebreo como en arameo. En hebreo, Jesús se escribe de la siguiente manera:

ישוע

De igual forma, al realizar la transliteración utilizando caracteres latinos, Jesús se escribiría de la siguiente forma:

S V SH Y

Al invertirlos, lo escribiríamos de la siguiente manera:

Y SH V S

Es importante destacar que el último caracter del nombre de Jesús tanto en hebreo antiguo como en griego son consonantes fricativas sordas. Es decir, no se emplean las cuerdas vocales al pronunciarlas. Sin embargo, en el hebreo moderno, el último caracter del nombre de Jesús se pronuncia como una vocal, y por lo tanto, se emplean las cuerdas vocales al pronunciar éste último caracter. Por ésta razón, los judíos de la actualidad pronuncian el nombre de Jesús como Yeshua a pesar que el último caracter originalmente se pronunciaba como una consonante fricativa sorda y no como una vocal. Por otro lado, si lo pronunciáramos en español, sería Yeshus. Actualmente, el nombre de Jesús se escribe con la letra J porque antiguamente la letra J se pronunciaba como Y, pero su fonética cambió a la que hoy conocemos después de la conquista musulmana de la península ibérica.

Por otra parte, la letra H es utilizada para transliterar el caracter hebreo ה debido a que ambos son mudos. A veces, la letra W es utilizada en vez de la V para transliterar el caracter hebreo ו. Por ésta razón, hay ocasiones en las que Yahveh se escribe Yahweh. Si está escrito de la primera forma, se pronuncia Yavé. Pero si está escrito de la segunda forma, se pronuncia Yawé o Yaué. Sin embargo, ninguna de éstas formas describe su pronunciación original ya que el nombre de YHVH es impronunciable justamente porque está escrito con dos caracteres mudos. YHVH es un nombre oculto. Pero el nombre revelado de YHVH fue dado a conocer el día de la Anunciación cuando el arcángel Gabriel se lo revelara a la Virgen María. El nombre revelado de YHVH es YSHVS porque Jesús es Yavé.